Si ya tienes un usuario, escríbelo acá para que sigas navengando todos los contenidos.
¿Olvidaste tu contraseña?
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.OKPolítica de privacidad
La base de esta relación entre sueño y crecimiento está en la hormona del crecimiento o somatotropina. Esta hormona actúa sobre muchos tejidos del cuerpo, influyendo sobre el desarrollo de células y tejidos y modulando el metabolismo de las proteínas. El sueño de los niños es el responsable del crecimiento y desarrollo de los más chicos y por eso es importante te embarques en una de las misiones más importantes: cuida el sueño de los niños.
En cuanto a qué características debe tener el sueño para que facilite el crecimiento, la hormona del crecimiento se segrega en mayor cantidad a los 50 o 60 minutos de haberse iniciado el sueño nocturno (aunque parece que durante las siestas largas también ocurre ésto). Los niños que duermen de forma intranquila con múltiples periodos a lo largo de la noche están en desventaja con aquellos que consiguen hacerlo de una sola vez.
Esta acción hormonal también está relacionada con la alimentación (concentración de azúcar en sangre), el hambre, el ejercicio y el estrés, que deben estar en valores equilibrados para que permitan al niño llegar al máximo de su potencial de crecimiento
¿Quieres seguir disfrutando de todos los tips, consejos y sorpresas que tenemos en El Mundo Luki? Regístrate y sigue navegando para Luki divertirte y aprender con nosotros