Los niños son inquietos por naturaleza durante los primeros años, también son olvidadizos y prestan poca atención a actividades que para ellos no son interesantes. Estas características provocan que pequeños, como tu hijo, no puedan mantenerse quietos, no se concentren en una determinada actividad o se detengan a pensar antes de realizar una acción. Esto es normal dependiendo de la edad en que se presente, pero si su intensidad es mayor a lo normal, existe la posibilidad de hiperactividad en tu hijo
Este tipo de comportamientos es corregido mediante una adecuada educación en casa y un seguimiento minucioso por parte de los profesores. Sin embargo, si estas conductas prevalecen después de algunos años tu hijo puede ser padecer de TDAH.
Conoce más sobre El chocolate es un placer saludable para los niños.
El Trastorno de déficit de atención e hiperactividad o TDAH afecta la atención y el autocontrol de los niños, dificultando su aprendizaje y sus relaciones con otros pequeños.
Para prevenir que el trastorno afecte el desarrollo de tu hijo ten en cuenta la siguiente información y presta mayor atención al niño.
Ten en cuenta las conductas y comportamientos de tu hijo, presta atención a las alertas para detectar el TDAH.
Si te preocupa el comportamiento de tu hijo, lo mejor es llevar con tu pediatra. De esta forma, él determinará si el niño presenta problemas de atención e hiperactividad. Adicionalmente, puedes darte una idea de qué pasa con tu hijo si tienes en cuenta algunos detalles en su comportamiento.
Aunque tu pediatra le suministrará medicamentos y terapias psicológicas a tu hijo, tú también juegas un papel fundamental en su proceso. Ten en cuenta que acompañarlo, entenderlo y apoyarlo son principios fundamentales para que tu hijo supere este trastorno.
Hola, ahora eres parte de nuestro Luki-mundo y podrás recibir tus actualizaciones, tips y muchas sorpresas
Fecha Nacimiento